Ante más de un centenar de personas, cinco parlamentarios de la Región del Maule expusieron sus argumentos sobre el proyecto de ley que busca terminar con el lucro, la selección y el copago.
Fue en el marco del primer conservatorio que reunió a representantes de colegios particulares subvencionados de la zona junto a los senadores Juan Antonio Coloma (UDI) y Andrés Zladívar (DC) y los diputados Pedro Álvarez-Salamanca (RN), Germán Verdugo (RN) y Sergio Aguiló (IC).
El vocero de la Agrupación Regional del Maule por una Libre Educación, Luis Zamora dijo “que le problema de la calle fue primero por las universidades y después por la mala calidad de la educación, pero hoy nosotros pagamos por todo”
Tras escuchar los argumentos, cada uno de los parlamentarios hizo entrega de sus opiniones respecto de la reforma educacional.
“Acá hay un grupo de grandes personas que se ha arriesgado a apostar por la educación y que hoy se ve amenazados por una ley que me parece, no solamente injusta e inconstitucional, sino que le da una puñalada a la educación de calidad en Chile”.
El diputado Verdugo aseguró que “se acusa de estar haciendo la campaña del terror pero los sostenedores lo tiene claro y están analizando el proyecto. Acá se habla de mejorar la calidad pero ninguno de estos temas apuntan a eso y, por el contrario, se tiende a desvirtuar o a desmejorar lo que han logrado los particulares subvencionados que han estado normalmente un poco más arriba que los colegios municipales”.
En tanto, el diputado Sergio Aguiló recordó que lo que se está discutiendo es “exactamente lo que la presidenta planteó en la campaña”, para un sistema educacional que calificó “el más segregado del mundo”.
“El núcleo central del programa no tiene alteración y bajo ningún aspecto lo vamos a modificar y aplicar con entera claridad. No es posible que siga habiendo lucro con recursos públicos para la educación, ni selección, ni financiamiento compartido porque eso altera el objetivo central que es la calidad de la educación. Otra cosa distinta es que para llegar a esos objetivos se haga a través de caminos que se pueden ir perfeccionando y estamos abiertos a eso pero no sobre los principios básicos”, indicó.