• Domingo , 29 mayo 2016
  • Domingo , 29 mayo 2016
Únete a la Izquierda Ciudadana

“Seguiremos trabajando con la misma urgencia que en estos 100 días”, asegura Ministro Osorio

100 días

 

El Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, expresó este sábado el compromiso profundo del Gobierno de Chile de seguir trabajando con la misma rapidez y urgencia con que lo ha hecho en los primeros 100 días, para construir un Chile de todos.


“Un Chile que tenga expresión en su diversidad, un Chile de derechos sociales, un Chile en el cual el pueblo mapuche pueda encontrar una respuesta a una deuda histórica que se acumuló durante largo tiempo”, manifestó el Secretario de Estado en la comuna de Padre Las Casas, Región de La Araucanía, y en diálogo con comunidades mapuche, durante el despliegue de Gobierno en terreno para explicar detalles del cumplimiento de las medidas comprometidas para los primeros 100 días.

En el encuentro estuvieron presentes el Intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Alberto Pizarro, la subsecretaria de Cultura, Lilia Concha; y el diputado Fernando Mesa, junto a autoridades regionales y locales.

El Ministro destacó el valor de la comunicación directa con la ciudadanía, expresada en las jornadas de Gobierno en Terreno.



“Lo hemos hecho a lo largo de todo el país a propósito de la reforma tributaria, y de la reforma educacional, y hoy día lo estamos haciendo a propósito de que hemos llegado a los primeros 100 días de Gobierno, para los cuales habíamos comprometido 56 medidas, y que a la hora de hacer el balance final hemos cumplido el 91 por ciento”, comentó el titular de Bienes Nacionales.

 

Al referirse a los compromisos que no se pudieron materializar, consideró relevante que las medidas no cumplidas tienen que ver  justamente con los pueblos originarios, por ejemplo la constitución del Ministerio de Pueblos Indígenas.

“Y quedaron pendientes no porque no hayamos tenido la capacidad de hacerlo, porque los proyectos que se habían hecho con esa perspectiva estaban muy avanzados. Sin embargo, la Presidenta tomó el camino de hacer las cosas bien, y hacerlas bien significa respetar los compromisos internacionales que hemos suscrito en materia de respeto a los derechos y la dignidad de los pueblos indígenas, y particularmente a su derecho de participación y consulta”, subrayó el Ministro ante más de 200 personas.

El titular precisó que en coherencia con esa postura, las medidas que implican a los pueblos indígenas, e involucran al pueblo mapuche, se van a realizar una vez que se hayan ejecutado y cursado las debidas consultas.

“En términos personales para mí es muy significativo estar en este lugar y poder compartir con el pueblo mapuche, que es un ejemplo de coraje y dignidad para todos los pueblos del mundo, un pueblo con el que este Gobierno tiene un compromiso profundo”, enfatizó.

Mini URL: Ctrl + C

Articulos Relacionados

Deja un comentario