Del total de 120 diputados y 20 senadores que fueron electos el año 2013, el diputado por Talca Sergio Aguiló de la Izquierda Ciudadana (IC) es el que menos gastó en su campaña electoral llegando a un total de $17.521.634 y sin aportes reservados de empresarios, gastando por voto la suma de $775 pesos, también la menor de todas.
Así se desprende de la información del Servel detallada por candidatos en las elecciones del 2013, y analizada por el experto electoral, el diputado Pepe Auth, donde los que más gastaron y aunque no fueron electos fueron los candidatos a senador por la UDI en la Región Metropolitana Laurence Golborne $901.581.965 ($557.453.816 de aportes reservados) y; Pablo Zalaquett, el mayor receptor de aportes reservados con $716.372.420 de pesos.
Según estudio realizado por el diputado Auth llama la atención la enorme diferencia del costo de campaña por cada voto obtenido. Mientras el diputado de Evópoli Felipe Kast gastó 12,6 veces ($9.816 pesos cada voto) más que el diputado de la Izquierda Ciudadana (IC) Sergio Aguiló, éste último solo $775 pesos por voto.
Agrega que mientras hay 40 parlamentarios que gastaron más de 3 mil pesos por cada voto obtenido (4.820 en promedio), 39 gastaron menos de 1.500 pesos por cada voto (en promedio $1.224).
Finalmente, el análisis señala que de las 30 campañas más caras en su gasto por voto obtenido, 24 son parlamentarios de la Alianza (19 UDI, 2RN 2 amplitud y 1 Evópoli), sólo 5 pertenecen a la Nueva Mayoría (3 DC, 1 PRSD y 1 PS). En tanto, de las 30 campañas más baratas, en cambio, 25 son parlamentarios electos de la Nueva Mayoría (8 PPD, 6 PS, 3 DC, 3 PRSD, 3PC, 1 IC y 1 MAS), sólo 2 parlamentarios independientes, 2 RN y 1 amplitud.