A través de una carta entregada al ministro del interior, Jorge Burgos, la dirigenta de la CUT y miembro de la Izquierda Ciudadana, Tamara Muñoz, pidió reponer de manera “urgente la mesa de negociación entre la Confederación de Trabajadores, CTC, Codelco y sus Empresas contratistas”.
Sres. Ministerio del Interior
Sr. Jorge Burgos
Ministro del Interior
Presente
Por la presente, vengo en solicitar la reposición con urgencia de la mesa de de negociación y la información respecto del conflicto laboral que se encuentra en curso entre la Confederación de Trabajadores, CTC, Codelco y sus Empresas contratistas.
Como antecedente, debemos hacer presente que este conflicto laboral se inició por la solicitud de renovación, mejoramiento y ampliación del Acuerdo Marco suscrito entre la CTC, Codelco y sus Empresas Contratistas, lo cual se venía realizando sin inconvenientes cada dos años 2007, 2009, 2011 y 2013, acuerdo marco que ha seguido criterios técnicos, que tienen por objetivo asegurar estándares mínimos de beneficios a todos los trabajadores contratistas que presten servicios para la mandante CODELCO.
Dicho proceso de negociación se inició el 06/07/2015, fecha en que la CTC entrega petición de instalación de mesa para revisar, ampliar y mejorar el Acuerdo Marco dando inicio así al proceso de negociación 2015, y el conflicto se inicia el día 21/07/2015, según la organización sindical debido a la intransigencia evidenciada, incluso públicamente por el Presidente Ejecutivo de Codelco: “Lo digo fuerte y claro los trabajadores contratistas no son nuestros trabajadores” la mandante no se sentará en una mesa con la CTC (cabe destacar que 71 de cada 100 trabajadores de Codelco son contratistas, y los segundos más productivos del mundo según información de Cochilco).
Posteriormente, el 24/07/2015 en El salvador es asesinado Nelson Quichillao López por FF.EE de Carabineros.
En este punto, y más allá de la solución definitiva del conflicto laboral, surge un hecho de extrema gravedad, el accionar de Carabineros de Chile planificado a objeto de realizar el desalojo de los trabajadores movilizados, el día 24 de julio de 2015, de noche y con uso de munición letal que fue la causa principal del fallecimiento del trabajador Nelson Quichillao.
Causa preocupación este hecho, toda vez que ha surgido a la opinión pública, a través del medio electrónico “The Clinic” hechos por lo menos irregulares en la planificación, ejecución y mando de tal operativo, el cual se avizora como un conflicto que puede escalar nacional e internacionalmente.
Para lo anterior basta tener a la vista las reuniones sostenidas por la CTC. Con el Relator Especial de las Organización de Naciones Unidas (ONU), Maina Kiai, quien fue encargado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para monitorear y promover la realización del Derecho a la Libertad de Reunión pacífica y de Asociación de los Movimientos Sociales en todo el mundo, el cual incluso se desplazo hasta el salvador este día sábado 26 de septiembre de 2015, a objeto de verificar en terreno los hechos que rodearon el fallecimiento del trabajador Nelsón Quichillao.
Lo anterior da cuenta que este hecho, más allá de la solución del conflicto laboral, puede escalar internacionalmente, y, además, al hecho de que teniendo en cuenta que la CTC ya interpuso Queja ante la OIT, a su comité de libertad Sindical, a raíz de la negociación del acuerdo marco 2007, queja en la que obtuvo un pronunciamiento favorable a sus intereses, de lo que resulta altamente probable que utilice nuevamente dicho camino en una instancia muy poco proclive a las argumentaciones que se han utilizado en chile para explicar o justificar la participación de la fuerza pública en un conflicto laboral, lo que nos puede llevar a un fallo desfavorable en el que se nos coloque a la altura de los países con menos cumplimiento de los convenios Nº 87 y 98 de la OIT.
En nada ayuda a lo anterior la extrema lentitud con la que se han investigado estos hechos, y, además, a que de la propia investigación surgen antecedentes de una planificación que escapa a las facultades de Carabineros de Chile, como es por ejemplo el desplazamiento a la zona de los efectivos policiales en aviones de la Fuerza Aérea de Chile y la confusa línea de mando en el operativo en el cual hasta un Coronel de Carabineros a cargo del operativo imputa responsabilidad al Intendente Regional y a autoridades a nivel central.
Es por lo anterior, que nos resulta determinante la reposición urgente de la mesa de negociación entre la Confederación de Trabajadores, CTC, Codelco y sus Empresas contratistas. Que se nos informe respecto de las gestiones destinadas a la solución del conflicto laboral y, además, a los procedimientos investigativos administrativos que el gobierno ha implementado para la investigación de los lamentables hechos que dieron lugar al fallecimiento del trabajador movilizado don Nelsón Quichillao.
Esperando se tenga a bien recibir y una pronta respuesta
Se despide Atentamente
Tamara Muñoz
Consejera Nacional CUT
Comisión Política Izquierda Ciudadana
Encargada Sindical Izquierda Ciudadana