• Sábado , 9 enero 2016
  • Sábado , 9 enero 2016
Únete a la Izquierda Ciudadana

Ancalao: “Para un grupo de políticos el mundo indígena no tiene capacidad de decisión…”

Nueva foto Diego Ancalao

Ser Mapuche, de origen humilde y abrirse oportunidades de crecimiento en Chile no es fácil y pareciera que por tener esa condición, entonces, los caminos se tornan más complejos, se levantan barreras que, para otros, sencillamente no aparecen y, entonces, se debe cargar con una suerte de mochila que la sociedad instala en la espalda de un ciudadano que pertenece a una etnia. Una realidad que no es simple de asumir y sobrellevar.

Hijo del rigor, quizás es la frase más clara que representa a Diego Ancalao y su lucha personal y política que asume para que los Mapuche sean escuchados. El actual Vicepresidente Nacional de la Izquierda Ciudadana, asegura que en el Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet ha visto señales de apertura al diálogo, a diferencia de lo que ocurrió, dice, en la administración de Sebastián Piñera, apertura que, admite, no es, en todo caso, suficiente.

Diego Ancalao es columnista de opinión en varios medios de prensa y  autor del libro “Mapuche: Hijo de dos Naciones”, obra en la que da cuenta de lo difícil que es ser Mapuche, experiencia que ha enfrentado desde sus primeros años, cuando vivía junto a sus padres en el sur del país. Al recordar los diferentes episodios que ha enfrentado, asegura: “He vivido la fábrica de discriminación en Chile, desde el punto de vista de la segregación política y económica, tanto por ser Mapuche, como por ser de origen humilde”.

El ingreso a la política de Ancalao: el eslabón necesario

Según Diego Ancalao, la razón por la que decidió ingresar a la actividad política es una y muy concreta: “Me di cuenta que quienes toman las decisiones políticas, en nombre de los pobres, nunca han sido pobres y que los que hablan en nombre de los Mapuche nunca han sido Mapuche y no conocen cómo se vive el mundo Mapuche y, por lo tanto, para un grupo de políticos el mundo indígena no tiene capacidad de decisión y nos han declarado interdictos, como si fuéramos personas que no tenemos capacidad de decidir o no tenemos condiciones para conducir nuestro propio futuro”.

Asegura, además, que “se ha creado un sistema político que es una fábrica que sólo permite que la administre un grupo de personas que son de distintos partidos políticos. Por eso, entré a la política para cambiar las cosas”.

Sin duda, para el actual vicepresidente de la IC no ha sido fácil formar parte de la política chilena, particularmente, por sus orígenes. “Ha sido muy difícil llegar a la política y encontrarme, hoy, en este cargo que me permite plantear los temas que pasan en un Chile que no se ha tomado en cuenta. Al estar dentro del sistema político, en este sector, se demuestra a todos los otros grupos políticos que han discriminado, históricamente, al pueblo Mapuche, que no somos terroristas y estamos demostrando, con ejemplos concretos, que somos actores del diálogo y queremos participar de las decisiones políticas”.

Ancalao precisa que “ha sido, sin duda, difícil llegar a participar en la política contingente, en el epicentro del poder, saliendo de una comuna muy postergada en La Araucanía y me he tenido que enfrentar, también, con personas que no se sienten cómodas de tratar con quienes son de origen Mapuche. Al final de cuentas, ha sido una gran experiencia y una oportunidad de la que me siento totalmente comprometido de no cometer errores y perfeccionarme cada día más para ayudar a representar, desde la Izquierda Ciudadana, a quienes no se sienten representados y están postergados”.

El dirigente político asegura que su propósito es predicar con la verdad y con el ejemplo. “A pesar de las dificultades que se presentan queremos demostrar a las nuevas generaciones que cuando existe convicción se pueden lograr los objetivos que uno se propone y, prueba de ello, es el trabajo de enseñanza política que estamos realizando en la Izquierda Ciudadana a lo largo del país y en La Araucanía, en el marco del proceso de inscripción de adherentes”.

Mini URL: Ctrl + C

Articulos Relacionados

Deja un comentario