• Sábado , 24 mayo 2014
  • Sábado , 24 mayo 2014
Únete a la Izquierda Ciudadana

Ricardo Bustos : Presidente Regional Metropolitano ” Hay que avanzar a una nueva República Chilena poniendo fin a la República Portaliana”

 

Entrevista a Ricardo Bustos

Presidente Regional Metropolitano Izquierda Ciudadana

Por Luis Muñoz Ortiz

ricardo bustos

En el marco de la capacitación sobre Reforma Tributaria dictada por la Comisión de Formación de nuestro Partido el pasado Miércoles en la Universidad ARCIS, nos reunimos con el presidente del Regional Metropolitano Ricardo Bustos quién accedió a darnos una interesante entrevista que compartimos con ustedes en esta entrega semanal .

 

¿Cual es la posición de la Izquierda Ciudadana frente a la Reforma Tributaria ?

Bueno, me gustaría aclarar que no estoy en condiciones de hablar como Izquierda ciudadana , pero si en mi calidad de militante y Presidente del Regional Santiago y nosotros entendemos que el desarrollo del programa de la presidenta Bachelet exige una logística , esa logística hoy implica USD 8200.000.000 al año y el modo de conseguir ese monto es a través de la reforma tributaria.

Pero más importante que eso , esta reforma tributaria cambia el modo de como se cobran los impuestos en Chile , inicia el cambio de impuestos, ya que en Chile lamentablemente pagan más impuestos los más pobres y esta reforma cambia esa óptica y se enfoca en que paguen más los que ganan más, los que generan más van a pagar más.

El video que sacó el Gobierno , cuando señala que el 1% de los chilenos más ricos ganan $ 86.000.000 al mes por persona es claro y exacto, ya que esa información fue publicada el año pasado por el centro de microdatos de la Universidad de Chile y eso es así , eso es efectivo.

El 70% de la masa laboral en Chile gana menos de $ 570.000 mensuales como ingreso personal y el 0.01% más rico de Chile gana del orden de 200.000.000 de pesos mensuales por persona extrapolando los datos del centro de microdatos de la Universidad de Chile.

Nosotros si estamos empeñados en  avanzar a la construcción de  un estado de bienestar o un estado de derechos como lo propone el programa de la presidenta Bachelet. Tenemos que apuntar a que la redistribución también sea a través de los impuestos y seguramente este sea el paso más importante y tenemos que conversar en unos años más que está pasando con la minería, la cual registró el año pasado utilidades del orden del 80% de la inversión , osea que recuperaron prácticamente el dinero invertido en un año pagando un impuesto muy pequeño

Otro tema importante que nos gustaría saber es en relación a la Reforma Constitucional ¿Es efectivo que se está preparando una campaña referente a este tema?.

Si , nosotros estamos preparando a partir del comunal Santiago una campaña que le llamamos “Buzón constitucional”, la cual  se extenderá a todos los comunales de la región metropolitana y ojalá a nivel nacional. Con esta actividad pretendemos que la gente pueda expresar sus sueños de vida en la óptica de desacralizar la constitución . Debemos ser capaces de llegar a la gente con el mensaje de que sus sueños por locos o aterrizados que sean, pasan por pedir una constitución que garantice la democracia de este país, porque la constitución actual no garantiza la democracia .

Más importante que eso, los ritos en una democracia son muy importantes y lo  que nosotros tenemos es que desde los gobiernos radicales especialmente el de Pedro Aguirre Cerda hasta el gobierno del Presidente Salvador Allende se estaba construyendo un estado de bienestar en Chile incluso durante en el Gobierno de derecha de Jorge Alessandri y eso se cortó con una contrarevolución neoliberal que fue el golpe militar del 11 de Septiembre de 1973 . Retomar esa senda sólo se puede hacer con un rito fundacional que nos establezca en otra república, en una nueva república chilena que marque el fin de la República Portaliana, y eso es central para el ánimo de la gente y para que la gente vuelva a creer que  ese rito es tan importante como el contenido que se expresa en la constitución

Bajo esa misma lógica y en este nuevo escenario fundacional de término de la era Portaliana ¿Qué pasa con el Código Laboral ?

Uno de los elementos centrales de una democracia efectiva es que exista cierta equiparidad entre el empresariado y los trabajadores y eso hoy no se da en Chile . La legislación que tenemos que fue diseñada por José Piñera, está hecha para desincentivar la sindicalización, para impedir la negociación por rubro,es decir ,la cancha está más ladeada que cancha de fútbol de Valparaíso y quien haya jugado alguna pichanga allá sabe lo que es eso.

Ahora tenemos un tema muy importante .Tuve la oportunidad de compartir hace un par de años con gente de la Unión Europea en torno a lo que ellos llaman los Consejos Económicos Sociales, en los cuales  participa el Estado , las O.N.G , los sindicatos y los empresarios. Estos consejos están establecidos por ley a nivel de la Unión Europea en cada uno de los países. Esto es financiado por el Estado tanto en su funcionamiento cómo en los equipos técnicos para los sindicatos. Lo anterior con el objetivo de que  puedan discutir de igual a igual con los empresarios . Existe la negociación por rubro. Por Ejemplo : negocian todos los panaderos un piso mínimo independiente de lo que negocien con su empresa que esté sobre ese piso.

La necesidad de un código laboral nuevo hoy es algo que fue planteado hasta por la en ese entonces ministra Evelyn Matthei perteneciente a la bancada de la derecha, así que era impresentable que hoy se negaran a discutir eso . Y desde Izquierda Ciudadana que somos el único partido que planteamos eso en el programa con mucha insistencia como agenda prioritaria debemos impulsar estos cambios sin tranzar.

 

 

 

 

 

 

Mini URL: Ctrl + C

Articulos Relacionados

Deja un comentario