• Domingo , 28 agosto 2016
  • Domingo , 28 agosto 2016
Únete a la Izquierda Ciudadana

Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género en Radio Bío Bío: “Medios de comunicación más inclusivos”

Bernarda Pérez nueva columna en Radio Bío Bío

Por: Equipo de Comunicaciones de la IC.

La Subsecretaria del Ministerio de la Mujer y de Equidad de Género, Bernarda Pérez (militante de la Izquierda Ciudadana) publicó una nueva columna de opinión en Radio Bío en la que centra el análisis en el tema de los medios de comunicación y en la necesidad de que éstos sean más inclusivos. En tal sentido, plantea, por ejemplo, que “las imágenes y conceptos sobre las mujeres son, profusamente, difundidos en los medios de comunicación, escritos, auditivos o visuales. Basta con hacer un breve análisis para constatar que, a través, del uso del lenguaje en todas sus manifestaciones se reproducen esteorotipos que menoscaban o minimizan a las mujeres, llegando, incluso, a ser ofensivos”.

Según la representante del Ministerio de la Mujer y de Equidad de Género, muestras de esta situación hay varias y menciona lo que ocurre con los productos de limpieza del hogar, donde pareciera que están dirigidos sólo a las mujeres, cuando se muestra el cuidado de los hijos como una labor exclusiva de ellas, o cuando, dice, los titulares califican la violencia como crimen pasional o ¡la mató por celos. Pérez sostiene que a ese panorama que se observa con frecuencia, se suma “la utilización del cuerpo femenino como un objeto para promocionar algo, sin olvidar la discriminación que sufren las mujeres de mayor edad que están en la televisión, pero que  pasados ya los cuarenta y tantos años, comienzan a desaparecer de la pantalla”.

Recientemente, en el marco de los Juegos Olímpicos, hace referencia la Subsecretaria, un director de un medio de comunicación italiano fue despedido, tras publicar un titular en que llamaba ¡gorditas a tres arqueras!. “Tanto interés ha generado el tratamiento de las mujeres en los medios que, a propósito de este evento deportivo internacional, la Universidad de Cambridge realizó un estudio en el que analizó 160 millones de palabras de diarios, blogs y redes sociales, descubriendo que los medios de comunicación tratan de manera distinta la información deportiva, según se trata de un hombre o de una mujer”.

Para Bernarda Pérez, “uno de los principales hallazgos detectados con el estudio es que los hombres están tres veces más presentes en la información deportiva que las mujeres, junto al hecho de que las palabras más usadas para referirse a ellas son la edad, si está o no embarazada o si es soltera, mientras que rápido, fuerte o fantástico son los adjetivos más empleados cuando se trata de los hombres”.

Juegos olímipicos3Juegos olímpicos4Juegos olímpicos5Juegos olímpicos 1

Añade, la también psicóloga, que revisando esos y otros antecedentes, “constatamos, una vez más, que nuestro país debe avanzar hacia un cambio cultural profundo que valore el aporte de las mujeres en todos los ámbitos, erradicando la violencia machista y no se reproduzcan estereotipos que consolidan la desigualdad. Sentimos que ésta no es sólo una tarea del Gobierno, sino que es una tarea en la que queremos sumar más actores y a la sociedad en su conjunto”.

Asimismo, comentó que “en la lógica de aportar a esta materia, como Ministerio de la Mujer y de la Equidad de Género y como Gobierno, elaboramos (se dio a conocer en marzo) una guía ilustrada para una comunicación sin estereotipos de género, junto con explicar los conceptos, dar cuenta de la diversidad de mujeres que existen y aportando ejemplos de buenas y malas prácticas, a la hora de ver cómo es la vida cotidiana de las personas”.

Mini URL: Ctrl + C

Articulos Relacionados

Deja un comentario