Año Informado | Trimestre Informado | Unidades u órganos internos | Facultades, funciones y atribuciones |
---|---|---|---|
2017 | Abril/ Mayo/ Junio | La Directiva Central | Le corresponde, dirigir el partido en conformidad con sus Estatutos, el Reglamento Interno, el programa y las orientaciones que imparta el Consejo General. Asimismo, administrará los bienes del partido, rindiendo cuenta anual al Consejo General y someterá a la aprobación del Consejo General el programa y los reglamentos internos necesarios para el funcionamiento del partido. La Directiva Central en ningún caso podrá ejercer las funciones del Consejo General en caso de receso de éste. Son atribuciones de la Directiva Central. a) Dirigir el partido en conformidad a los Estatutos, al programa y a las orientaciones que impartan el Consejo General; b) Administrar los bienes del Partido, rindiendo cuenta anual al Consejo General; c) Someter a la aprobación del Consejo General el Programa y los Reglamentos del partido; d) Establecer y suprimir los departamentos, comisiones técnicas y asesores que estimen conveniente para la mejor marcha del Partido; e) En general, efectuar todas las actividades tendientes a desarrollar la naturaleza de su objetivo y a lograr el mejor desenvolvimiento de las actividades y propósitos del Partido.- |
2017 | Abril/ Mayo/ Junio | El Consejo General | El Consejo General es el principal organismo intermedio colegiado del Partido.Sus atribuciones son: a) Elaborar y aprobar la línea política de cada período; b) Elegir a la Directiva Central del Partido; c) Elegir a los miembros de la Comisión Política del Partido; d) Elegir a los miembros del Tribunal Supremo del Partido; e) Aprobar o rechazar la cuenta de la Directiva Central, total o parcialmente; f) Aprobar o rechazar el balance; g) Proponer a los afiliados las modificaciones a la Declaración de Principios, reformas de los Estatutos, incorporación a Federaciones o Referentes Políticos, disolución o la fusión del Partido, aprobación de pactos electorales en elecciones populares o su retiro del mismo y la persona del candidato a la Presidencia de la República, proclamándola oportunamente como tal; h) Aprobar o rechazar las proposiciones de los Consejos Regionales para la designación o apoyo a candidatos a Diputados o Senadores; i) Aprobar los reglamentos necesarios para el funcionamiento del Partido que le proponga la Directiva Central y las comisiones especiales que sean pertinentes; j) Censurar a la Directiva Central por los dos tercios de sus miembros y proceder a convocar una nueva elección; k) Destituir a uno o más miembros del Tribunal Supremo por los dos tercios de sus miembros y designar a su o sus reemplazantes por el tiempo que reste al o a los destituidos; l) Convocar la constitución de frentes, comisiones u otras instancias temáticas o territoriales que estimen pertinentes, a fin de incentivar la participación de sus afiliados; m) Convocar a la celebración de Congresos Generales o Nacionales para la discusión de materias de relevancia política del Partido. En este caso llamará a la constitución de una Comisión de Congreso General o Nacional, quien se encargará de tener una amplia convocatoria de participación en cada uno de los órganos partidarios. |
2017 | Abril /Mayo/ Junio | La Comisión Política | Tiene como funciones: a) Velar por el cumplimiento del Programa político del partido y de las políticas definida por el Consejo General; B)Enriquecer y debatir los mejores mecanismos de ejecución de la política del Partido, siendo la Directiva Nacional quien determine la mejor forma de su implementación; C) Realizar tareas de apoyo a la Directiva Central en los ámbitos de formación y educación política, representación pública, relaciones políticas, fortalecimiento orgánico e institucional, comunicaciones y desarrollo de frentes sociales. |
2017 | Abril /Mayo/ Junio | La Directiva Regional | Los Consejos Regionales tendrán las siguientes funciones: a) Coordinar y supervisar el funcionamiento de los organismos bajo su jurisdicción y enlazar sus labores con las de los demás organismos del Partido; b) Proponer al Consejo General del Partido los nombres de ciudadanos que, en su opinión, debieran ser designados o apoyados por el partido como candidatos a Concejales, Alcaldes, Consejeros Regionales, Diputados o Senadores de la República; c) Cumplir con las tareas que le sean encomendadas por los Organismos Superiores del Partido en cumplimiento del Programa y de los acuerdos de los Órganos Superiores; d) En general, todas las funciones que emanen de los Estatutos, Reglamentos y de las leyes de la República.- |
2017 | Abril /Mayo/ Junio | La Directiva Comunal | Son funciones de la Directiva Comunal: a) Desarrollar la línea y acuerdos generales de los órganos superiores del Partido; b) Ejecutar los acuerdos del Consejo Comunal; c) Supervisar el funcionamiento de las CBC y representar al Consejo Comunal en los organismos superiores del Partido; d) Las demás que le otorguen el Estatuto, los Reglamentos y las leyes de la República. |
2017 | Abril /Mayo/ Junio | Las Comunidades de Base Ciudadana | Las Comunidades de Base Ciudadana o CBC, son la reunión de un número no inferior a tres afiliados que compartan actividades de orden laboral, cultural, social o de vecindad. Son obligaciones de las CBC: a) Participar y contribuir creativamente en la gestación de las políticas del Partido; b) Captar afiliados y desarrollar actividades de propaganda y reclutar adherentes; c) Analizar y discutir la situación política, social y cultural del país y de su medio, así como proponer y desarrollar acciones al respecto; d) Organizar cursos de formación y cultura política para sus afiliados; e) Las demás que le otorguen el Estatuto, los Reglamentos y las leyes de la República.- |
2017 | Abril /Mayo/ Junio | El Tribunal Supremo | El Tribunal Supremo es el órgano jurisdiccional superior del Partido y sus funciones son: a) Interpretar los Estatutos y Reglamentos Internos del Partido; b) Conocer y Resolver de las cuestiones de competencia que se susciten entre autoridades y organismos del Partido; c) Conocer de las reclamaciones que entablan contra actos de autoridades u organismos del Partido que sean estimados violatorios de la Declaración de principios o de los Estatutos y adoptar las medidas necesarias para corregirlos y enmendar sus resultados; d) Conocer de las denuncias que se formulan contra afiliados del Partido, sean o no autoridades electas en algún órgano partidario, por actos de indisciplina o violatorios de la Declaración de Principios o de los Estatutos, o por conductas indebidas que comprometen los intereses del Partido y aplicar las medidas disciplinarias, previo procedimiento establecido, respetando el derecho al debido proceso; e) Controlar el correcto desarrollo de las elecciones, votaciones partidistas y dictar las instrucciones generales o particulares que para tal efecto corresponda, de los órganos de alcance nacional; f) Controlar el correcto desarrollo de las elecciones, votaciones partidistas y dictar las instrucciones generales o particulares que para tal efecto corresponda, de los órganos de alcance regional o comunal, por vía de apelación; g) Conocer, por vía de apelación, las reclamaciones que se presenten en la elección de los órganos de nivel regional y comunal; h)Las demás que el Consejo General, el presente Estatuto, los Reglamentos y las leyes de la República le entregaren. |